Buscar este blog

domingo, 31 de mayo de 2015

LA BURGUESA

28 de Mayo, día internacional de la hamburguesa e inicio de la #rutaburger de Hellman's, decidimos hacer una visita a La Burguesa. Elegimos para ello su local del CC la Maquinista, aunque también los podéis encontrar en el CC Diagonal Mar.

Vista del local desde la entrada

Vista del local desde la barra de pedidos


Es una hamburguesería "fast food", en la cual tienes que pedir en la barra. Allí coges tú bebida y una paleta con tú número, después los camareros te traen las hamburguesas a tu mesa. Son muy rápidos en servir; nosotros no tuvimos que esperar nada para tener las nuestras.

Nos gustó que tuviesen los precios en la carta, algo que en otras hamburgueserías hemos echado en falta. Son hamburguesas de 170gr, pero a nuestro parecer, la carta es algo sencilla, con poca variedad de carnes, sin opciones para vegetarianos ni celiacos, y además no tienen postres!! Su punto a favor: buena calidad-precio.

La Carta

Nosotros pedimos para picar las patatas fritas caseras y las alitas de pollo.

Patatas fritas caseras y alitas de pollo

 A la hora de elegir burger, nos decantamos por dos "señoras" hamburguesas:

La Burguesa: Hamburguesa de ternera 170gr, lechuga, tomate, queso de cabra, bacon crocante, cebolla crujiente, salsa miel y mostaza (6,75€)

"La Burguesa"

La Jamona: Hamburguesa de ternera 170gr, pimiento verde, queso manchego, jamón ibérico y mayonesa (6,95€)

 
"La Jamona"


Nuestro menú al completo

Buenas hamburguesas, aunque quizás el pan llene demasiado. Por otro lado, tenéis la opción de añadir más ingredientes como huevo frito, jamón, provolone, etc.

En fin, una hamburguesería donde comeréis unas buenas hamburguesas, a unos precios razonables, y con un rápido servicio. Combinación perfecta para un día de compras en el centro comercial o para cenar después de una sesión de cine.


jueves, 28 de mayo de 2015

LA HAMBURGUESA: SUS ORÍGENES

Coincidiendo hoy, 28 de Mayo, con el día internacional de la hamburguesa, explicaremos un poco sus orígenes, creadores, comercialización,... en fin, pequeñas cosas acerca de su historia.

Podéis buscar información en libros, prensa o internet, pero acabaréis con la misma opinión, y es que los orígenes de la hamburguesa son inciertos.

Seguramente fue elaborada por primera vez entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Si bien es cierto, que la más antigua referencia habla del Imperio Romano, siendo utilizada por las legiones romanas en los campos de batalla, por ser un alimento fácil de transportar y cocinar.

Nos situamos ahora a finales del siglo XIX, época en la que aparece el "Hamburg steak". Este plato es una especie de filete de carne de vacuno picada a mano y servido crudo, junto con cebollas y algunas migas de pan. Considerado el precursor de la hamburguesa, se ofrecía en los menús de los restaurantes del puerto de Nueva York.

Así, el origen de la que conocemos hoy como hamburguesa, fue el momento en que un cocinero puso por primera vez un "hamburg steak" entre dos rodajas de pan. De aquí salen nombre como Charlie Nagreen, Fletcher Davis o los hermanos Frank y Charles Menches, todos ellos originarios de Estados Unidos, y que se atribuyen ser los inventores de la hamburguesa actual.

Esta hamburguesa nace en una época en la que es necesario comer "rápido" y "barato", necesidades que tenían en esos momentos los núcleos urbanos. White Castle, Mc Donalds o BurgerKing fueron las primeras cadenas que surgieron para su comercialización.

Ahora. en el siglo XXI, la hamburguesa toma otra vez ese protagonismo, y desde hace unos años, aparecen las "Burger Gourmet": hamburguesas elaboradas con ingredientes de muy buena calidad y hechas por cocineros de alta cocina.

lunes, 25 de mayo de 2015

TIMESBURG

Semana de vuelta a TIMESBURG, esta vez en c/Pujades 168, en el barrio de Poblenou. Hace unos meses ya visitamos su local en C/París 95 en la Nova Esquerra de l'Eixample, y la verdad es que salimos muy contentos de allí, así que teníamos buenas razones para repetir.

A primera vista, local precioso, ocupando la esquina de c/Pujades con c/Llacuna, todo acristalado y con una terraza bastante grande, lo cual gana muchos puntos de cara al verano; lástima que este día aún hacía algo de frío. Dentro, un ambiente muy agradable y acogedor, distribuido en dos alturas.



Como en algunas otras hamburgueserías que ya hemos visitado, aquí también tenemos que coger papel y boli para hacer nuestro pedido. La idea nos gusta, pero no tanto cuando no te puedes sentar en ninguna mesa antes de pedir, es decir, primero tienes que pasar por caja, hacer tu pedido, pagar y luego sentarte. Además de servirte tu mismo los cubiertos, vasos y servilletas. Eso si, luego ellos te traen la hamburguesa a tu mesa. 


En nuestro caso, como aún no había mucha cola para pedir, y queríamos tomarnos nuestro tiempo para elegir burger, primero pedimos la bebida, nos sentamos y luego volvimos a hacer cola para pedir nuestras hamburguesas. La verdad que es algo que no nos gustó mucho, sobretodo porque más tarde repetimos bebida, así que tuvimos que hacer cola 3 veces!

Hablemos de las hamburguesas. Timesburg nos ofrece 200g de hamburguesa (cada vez nos cuesta más encontrar tal cantidad de carne en las hamburgueserías), algo que ya te hace pensar en el tamaño que tendrán. Para elegir, 13 hamburguesas de carne de ternera y una de Kobe, además de la hamburguesa "La Nueva" que tienen escrita en una pizarra justo antes de pedir. Las puedes pedir con 3 tipos de panes diferentes o al plato. Echamos en falta algún pica-pica más, ya que solo tienen 2 ensaladas y patatas fritas, que por cierto éstas últimas están buenísimas!!!


Nosotros optamos por estas dos hamburguesas:

La Massimo: 200g de carne 100% de ternera, queso parmigiano, tomates secos, rúcula, semillas de girasol, cebolla y mayonesa Timesburg (6,90€)

Hamburguesa "La Massimo"

Hamburguesa "La Massimo"

Kobe: 200g de carne de Kobe, rúcula, tomate, queso asiago, cebolla caramelizada y mayonesa Timesburg (11,90€)

Hamburguesa "Kobe"

Además una ración de patatas fritas hechas con la receta de la abuelita María Antonia.

Como también nos gustan los postres, pedimos pastel de zanahoria, un clásico en nuestras salidas. En este caso nos llevamos una decepción.

Pastel de zanahoria

En Timesburg podemos comer buenas hamburguesas, pero quizás les falta tener algo de variedad de carnes y también opciones para vegetarianos, aunque reconocemos que sus #burgers están para chuparse los dedos por un precio más que razonable. El tipo de servicio "fast-food", como en algunas otras, no nos acabó de convencer.

Aún así tenemos pendiente visitar su tercer restaurante. Un local que han abierto hace poquito y está situado en el barrio de Sants. 

Os lo contaremos todo! ;)